viernes, 30 de julio de 2010
Cierre indefinido.
sábado, 3 de julio de 2010
Dadme música retro!.

jueves, 17 de junio de 2010
Adicción en estado puro: Plants vs. Zombies.


La mecánica del Plants vs. Zombies es mucho más sencilla que los juegos que he citado arriba. Hay que defender nuestra morada (el jardín delantero y trasero e incluso nuestro techo), de las numerosas hordas de zombies que se acercarán con la mala intención de comernos el tarro cual testigo de Jehová. Para esta empresa contaremos con la ayuda de diferentes tipos de plantas y semillas que convertirán nuestro jardín en un auténtico ejercito vegetal.

viernes, 28 de mayo de 2010
Australian Ninja.
Lo que a priori parecía un blanco fácil para tres atracadores, terminó en sorpresa y de las buenas. Cuando unos asaltantes vieron a un joven y solitario estudiante de medicina sentado en el tren a altas horas de la noche, vieron la luz. Le siguieron fuera del tren, por la calle Bringelly, en el barrio de Kingswood, al este de Sydney.
Los tres hombres le pidieron la cartera y, cuando este se negó, comenzaron a pegarle. Lo que no se esperaban ni los atracadores ni el joven alemán de 27 años es que hicieran aparición un grupo de ninjas para defender a la víctima.
Para mala fortuna de los asaltantes, la paliza se estaba produciendo en un callejón cercano a la escuela Ninja Senshi Ryu, según informa el Sydney Morning Herald. Y todo gracias a que uno de los profesores vio el ataque y avisó a los estudiantes que, ataviados con la vestimenta ninja, acudieron a enfrentarse a los atracadores.
Que no les extrañe a los que me conocen que semejante suceso me haya resultado tan destacable. Que esto ocurriera en algún lugar de Japón creo que habría sido más que probable, pero que ocurriera en Sidney es del todo sorprendente y casual, totalmente digno de esas pelis ochenteras que tantas veces hemos alquilado de muchachuelos en los casi extintos videoclubs. ¡Menuda suerte tuvo ese estudiante alemán!. Una buena historia, con héroes y final feliz, que contar a los amigos y a los nietos.
Au!.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Los miercoles en Blanco y Negro: I KILL GIANTS (Soy una matagigantes).

Que no os engañe -en parte- el título de este cómic, ya que no nos vamos a encontrar un cómic de aventuras localizado en un mundo de fantasía y todo eso. Tampoco esperéis que os destripe la historia, lo siento. Prefiero que, si os apetece, descubráis a Barbara y su día a día en un momento concreto de su vida. Sí os puedo decir que la historia urdida por Kelly habla de responsabilidades, de crecer a nivel personal, superar adversidades y enfrentarse a la realidad.



Au!.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Despistando aniversarios.

A mediados del mes pasado este blog cumplía tres añitos y entre pitos y flautas no me había dado cuenta.
La verdad es que no puedo ocultar cierta tristeza por el hecho de haber perdido el blog original por culpa de las malas artes del spam y/o las manos (las cuales deberían de cortar) de alguna especie de hacker aburrido.
A pesar de haber rehecho el blog... No es lo mismo. Es como si te hubieran echado de casa y te hubieran obligado a vivir en otra en la que de alguna forma no sientes lo mismo. De todas formas, a día de hoy, cuando me da el ataquito de nostalgia, sigo intentando recuperar mi blog original a base de navegar por las estúpidas y "bucléicas" opciones que blogger dispone.
De todas formas, gracias a todos por hacer el esfuerzo de volver a enlazarme y seguir visitando esta segunda parte de lo que es el compendio de mis manías y aficiones.
Un saludo a tod@s!.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Fuera de cobertura.

No recuerdo haber estado tan enfermo desde hace unos 8 o 10 años, pero puedo decir que esta se lleva la palma.
Menos mal que de vez en cuando vien una atractiva enfermera a cuidarme... ;)
En fin, que estaré fuera de la red durante un tiempo indefinido.
Auuuuuuuuuuuuuuuuyyy!. Joooooooooo...
miércoles, 28 de abril de 2010
Type O Negative se queda sin cantante.

Peter Steele no era un tío alegre ni dicharachero, más bien era rudo, con un sentido del humor bastante negro, leal con los suyos, su grupo y sus fans (aunque no hicieron ningún concierto en España... o solamente uno en su última gira), uno de esos que predican la filosofía de "háztelo tú mismo", aunque con tendencias depresivas. Para ello sólo hay que escuchar las canciones de la banda que regentaba desde 1990.

A partir de ahora se han terminado los discos de Type O negative, al menos con Peter Steele... Aunque no creo que sea lo mismo escuchar a esta banda sin él.
Como suele ocurrir, ironías de la vida, el músico de Brooklyn fallecía por un ataque al corazón en un momento en el que había decidido seguir una vida más sana, lejos de las sustancias nocivas (creo que no hace falta entrar en enumeraciones) y de una vida de excesos. Quizás ya era demasiado tarde para ello.
Peter Steele 1962 - 2010. Descanse en paz.
Au!.
domingo, 18 de abril de 2010
TOP 15 Guionistas de cómics.
1. Bill Mantlo: Por sus entretenidísimas aventuras en general, de muy buena calidad, aquello que te esperas cuando decides abrir un cómic de superhéroes y en mi caso por su etapa en Iron Man en los 70.
2. Geoff Johns: Podría decir lo mismo que en el caso de Mantlo, por que sabe hacer género superheroico. Pero principalmente por lo que está haciendo con Green Lantern y Flash.

4. Robert Kirkman: Podría citar a este guionista sólo por Invincible, pero no... Lo pongo en mi lista por lo "mal" que nos lo está haciendo pasar con los torturados personajes de Los Muertos Vivientes.


7. Alan Moore: Qué voy a decir de este autor... Por enseñarnos la otra cara de los superhéroes en Watchmen, por ejemplo.

9. Peter David: Su etapa al frente de la colección de Hulk, uno de mis personajes favoritos, me lo hizo pasar de maravilla.
10. Ed Brubaker: Por todo lo que hace pero yo me quedo, por ser la primera obra suya que leí y el impacto que me produjo como lector, con Gotham Central, donde podemos encontrar a policias normales lidiando con algunos villanos de Batman.

12. Roger Stern: Es el artífice de una de las mejores etapas al frente de la serie de Spiderman.
13. Gerry Conway: Podría citarlo por su trabajo en Spiderman también, pero es que Cinder & Ashe me robó el corazón.

15. Kurt Busiek: Por muchas cosas... Pero por Marvels... Por ejemplo.


miércoles, 7 de abril de 2010
Reiniciando...

En fin, espero que los asiduos a éste blog disculpen la falta de actualizaciones, pero es que a raíz de los sucesos narrados en el anterior post, el Unicómic y las recientes fiestas de Semana Santa he estado de aquí para allá y en ocasiones un poco/bastante desganado.
Espero recuperar la normalidad en breve y seguir dando la murga dentro del formato blogueril.
Os dejo con dos vídeos con los temas más recurrentes de estos días festivos:
La canción del momento.
El gilipollas (y me quedo corto) del momento.
Au!.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Lunes en blanco.

Señoras y Señores: El domingo me echaron del restaurante donde hacía un mes que había empezado. Sin más.
Cuesta creer como puede cambiar la perspectiva de un día cualquiera en el que te levantas dispuesto a currar para al día siguiente disfrutar de dos días libres y terminar la dura jornada con la desconcertante noticia de que te acaban de echar a la calle.
¿Motivos?: Según ellos no es que haya hecho nada mal; las cámaras nunca habían estado tan ordenadas y limpias, que me organizaba bastante bien, que en el trato personal soy impecable y que les sabe mal todo los problemas que me hayan podido causar por el hecho de tener que trasladarme hasta la localidad donde está el restaurante... pero que me largan. En ningún momento lo vi venir.
El miércoles hablaron conmigo para hacer balance de mis primeras semanas allí. Se mencionó el tema de que debía intentar organizarme mejor para poder llegar a hacer todas las cosas que demandaba el cuarto frío del restaurante, pero que de momento no era algo que les preocupara demasiado por que entendían que eran bastantes recetas y trabajo, que era cuestión de acostumbrarme. Después de oír esto, pues bueno, me quedé tranquilo. De hecho pensé que realmente estaba haciéndolo bien.
Ahora bien, el domingo, mientras me despedían, me dicen que hacía ya tres días que lo tenían pensado... Haced cuentas: El miércoles me dan la charla y el viernes deciden largarme. ¿Qué margen de tiempo de reacción he tenido?. No sé. Para mi fallan cosas y todo me parece una patraña disfrazada con una máscara de buen rollo y legalidad. En el mismo momento que me despedían estaban los papeles y el finiquito encima de la mesa. Una cosa muy fría al fin y al cabo.
En un principio me ofrecían un contrato de prueba de tres meses, luego el que se me hizo fue de dos meses. Finalmente, y como he podido comprobar, con los contratos de prueba te pueden echar cuando les venga en gana y sin avisar y después de tragarme todo el curro del fin de semana y evitar que los dejara colgados. Jugada perfecta. Chapeau, señores!.
Para que os hagáis una idea del trabajo que debía hacer (no intento justificarme, es posible que sí, que realmente sea un paquete en la cocina y que estos últimos años quizás he estado demasiado cómodo) os cuento: Elaborar tanto los postres de la cafetería como los del restaurante; tiramisú, tarta de queso, mousse de chocolate, flanes de huevo, café, chocolate y almendra, tartitas de manzana, manzanas al horno, calabaza al horno, cocas de aceite, torrijas y pastel de calatrava (creo que no me dejo ninguno) todos ellos con sus correspondientes salsitas o cremas aparte de los "petit four" que se sirven en los cafés del restaurante y nada de ir a compra el bizcocho a la panadería de al lado, todo es casero; porcionar y preparar tablas de queso para el restaurante, preparar las ensaladas del menú de cafetería y emplatar los aperitivos fríos y postres de ambos locales en la hora de servicio; mantener ordenadas y limpias las cámaras frigoríficas además de arreglar en ellos las frutas, verduras y hortalizas que llegaban durante la semana; limpiar pescados, kilos de mejillones y todo tipo de cefalópodos (sepias, pulpos, calamares); cortar el fiambre para los bocadillos y preparar los platos de adobos y encurtidos de la cafetería; finalmente (y todo un clásico) dejar en la cámara patatas y cebollas peladas y listas para usar. Se supone que todos los días debería hacer un poco (y mucho) de todo esto. Sinceramente yo veo demasiado trabajo para una sola persona y en un principio me dijeron que siempre habría alguien ayudándome.
¿Qué es lo que ha pasado?. Ni idea. Puedo hacerme de mala sangre y empezar a elucubrar al respecto como por ejemplo, cosas que se me han ocurrido: Una de ellas sería que formara parte de una prueba para ver si teniendo a un empleado en el cuarto frío cobrando un sueldo decente podrían sacarse toda la faena que se reparten seis personas en estos momentos. Otra de ellas podría ser que haya aparecido algún "hijo de fulanito o menganito", muy conocido en el pueblo, o algún amiguete o familiar, o simplemente alguien con mayores aptitudes que necesite el trabajo ya mismo. Una tercera posibilidad sería que hayan pensado que es mejor contratar a dos personas (en plan machaca) y pagarles medio sueldo a cada una. O que con el relativo chollo de la recién otorgada estrella michelín les lluevan alumnos de las escuela de hostelería de turno interesados en hacer prácticas por una cantidad ínfima de jornal.
Como les dije a mis ex-jefes, espero que encuentren la persona que les solucione la papeleta y les saque todo ese volumen de trabajo y encima que rinda de la forma en la que desean en menos de un mes. Si es así, sería de los primeros en pillarme una silla y palomitas para ver semejante espectáculo de trabajador. De verdad. ¿Quien no?.
Me produce un extraño desazón, una mezcla de tristeza, rabia e impotencia el hecho de que me hayan despedido de un sitio en el que me sentía a gusto, contento y en el que parecía que me estaba adaptando bien... Sea como sea, da igual lo que piense ahora (ni lo que pensaba en su momento, tampoco se me dio mucha oportunidad de opinar en contra de mi despido). El caso es que ahora estoy bastante perdido, con la carta que podéis leer arriba de estas líneas entre mis manos y que me hace recapacitar en si realmente sirvo para estar en una cocina "seria" o si durante estos años me he dedicado a jugar a las "cocinitas". La verdad es que ahora mismo no me apetece acercarme ni a los fogones de mi casa.
Me apetece cambiar de registro, pero no veo hacia donde encaminarme. Tendré que tomarme un tiempo para asentar ideas y revisar mis posibilidades.
Au!.
martes, 2 de marzo de 2010
Solucionado el problema de la PS3.

Según El otro lado: "Muchos usuarios nos han avisado que poco después de la media noche sus PS3 han vuelto a funcionar correctamente, aunque en algunos casos pueden haberse perdido trofeos. Los pasos recomendados son actualizar la fecha de la consola y sincronizar los trofeos tras jugar un rato a los juegos afectados".
En Elpais.com podéis encontrar información un poco más detallado sobre la resolución del fallo. Supongo que la sangre no habrá llegado al río finalmente y el asunto quedará en los anales videojueguiles a modo de leyenda urbana y nueva mofa del sector. Mejor así...
Au!. A jugar todo el mundo!.
lunes, 1 de marzo de 2010
ATENCIÓN: NO CONECTÉIS VUESTRAS PLAYSTATION3!!.

Para más información pinchad aquí.
A mi no me pasado, pero a un amigo mío sí, y que conste que he sido testigo.
Au!.
UPDATE:
Parece ser que el problema viene dado por la inexistencia del día 29 de febrero en el reloj de la consola... Vamos: Os acordáis del "efecto 2000"?. Pues eso. Mas info aquí y mientras no esté la cosa clara la consola quietecita...
martes, 16 de febrero de 2010
Big Culo Day 2010.


¿Qué?. ¿Qué no la conocéis?. Ah, claro!. Como es un actriz de cine de ese que NADIE ve... Será por eso...
"Amos", anda yaaaa!. Alguno habrá que le suene... jujuju!.
Au!.
sábado, 6 de febrero de 2010
Los bicharracos azules del Sr. Cameron.


No creo que así podamos estar hablando de lo que luego llamaremos la mejor peli del 2009. Mi idea de "mejor película de año" es la de aquel film que consigue aunar unas cotas de calidad superior a la media en muchos aspectos cinematográficos a tener en cuenta como pueden ser dirección, interpretación, música, guión, fotografía...

Donde quiero llegar con todo esto es a lo siguiente: Verdaderamente lo que más me molesta del asunto (ojo, tampoco es que me vaya a salir una úlcera, ni mucho menos) es el "factor borreguismo" que segrega todo el tema de premiar una peli que dudosamente merece tantas alabanzas. Al final todo el mundo habrá visto Avatar y defenderán hasta la muerte que sí, que Avatar es la mejor peli del año, pero eso sí, sin haber visto o haber dado la oportunidad a otras pelis que seguro, por no disponer de una arrolladora campaña de marketing como es el caso, habrán pasado desapercibidas para eso que llaman "el gran público".
Personalmente y para terminar pienso que, al menos las pelis que he podido ver, como son Up in the air, Malditos bastardos, Distrito 9, o Up, se acercan más a ese concepto de "mejor película del año" que antes comentaba.

Au!.
jueves, 21 de enero de 2010
Muchachada Noir... ... Noir!.

No es que esto sea una iniciativa original, ya que DC, por ejemplo, ya tenía una línea similar llamada "Elseworlds", pero, oye, bienvenida sea.
He disfrutado mucho la lectura y visionado de Spiderman Noir una de las primeras miniseries en publicarse bajo esta etiqueta. Los encargados en llevar a cabo esta historia son David Hine (ayudado por un tal Fabrice Sapolsky), al cual conozco gracias a otra miniserie, pero en este caso perteneciente a Daredevil titulado "Redención" y cuya reseña podéis leer en casa de mi amiguete Jaime, y el dibujante Carmine Di Giandomenico al cual espero ver más a menudo a partir de ahora.
Hine sitúa la historia en la Gran Depresión que azotó a los Estados Unidos durante los años 30. Un marco por el cual los personajes más clásicos de Spiderman adquieren status diferentes para adecuarse a la historia. En ella veremos desfilar a Ben Urich, Jameson, la Gata Negra, al Duende (Verde), Kraven, a Los Forzadores y algunos más.



Giandomenico, por su parte, aporta un dibujo y una narración fluida creando una ambientación oscura que es lo que la historia precisamente demanda.

Espero que los próximos personajes como Daredevil, Lobezno y demás tengan igual suerte en la Línea Noir.
Au!.
martes, 12 de enero de 2010
"Ej queeeeeeee..." no me podía aguantar!.
Ríos de tinta (virtual) han corrido desde entonces y amiguetes míos ya comentaron el tema desde sus respectivas opiniones y que podéis recordar clickando aquí, aquí o aquí.
Yo en su momento no dije nada, porque consideré que ya estaba todo dicho por activa y por pasiva, dejando de lado las contestaciones groseras y faltonas de algunos indignados, creo que en general la cosa se intentó comentar de forma bastante educada. De todas maneras Vicente Molina Foix continúa en sus trece y mezclando churras con merinas.
Lo que me ha impulsado a retrotraer el tema ha sido una página que encontré mientras ojeaba el catálogo del Círculo de Lectores de este mes y que aquí os dejo. Creo que es interesante que ampliéis la imagen para poder leer el argumento del libro, una breve reseña y los datos personales del autor.

Sea como fuere, me sigue sorprendiendo que una persona que se considera escritor, director y crítico de cine ningunee y niegue el arte del cómic de la forma en la que él lo hizo.
En definitiva: No seré yo el que le compre su compendio de cuentos, prefiero seguir leyendo, por ejemplo, la estupenda etapa de Bill Mantlo al frente de la colección de Iron Man y de la cual ya hablaré más adelante.
Au!.
viernes, 8 de enero de 2010
From the ashes!!!.

Hola de nuevo y gracias!.